PMS-UNAM

COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN

FUNCIÓN DE LA SPASU

“Coordinar los esfuerzos institucionales, para la elaboración, actualización e implementación del plan maestro de seguridad

UNAM, el cual tendrá metas a corto mediano, y largo plazo” (Acuerdo Que Crea y Establece las Funciones y Estructuras de la

Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México 2018)

DEFINICIÓN DEL PMS

Es un documento en el que se establecen cuatro Ejes Rectores, veintisiete programas y ochentainueve líneas de acción en

materia de prevención, seguridad universitaria, protección civil, Movilidad y transporte para el conjunto de entidades

académicas, dependencias universitarias y zonas comunes de la UNAM, con el propósito de salvaguardar a la comunidad

universitaria, el patrimonio universitario, el territorio, las actividades y el prestigio de la Universidad, a través del desarrollo y

fortalecimiento de las capacidades institucionales y la configuración de políticas para Tales propósitos.

OBJETIVOS DEL PMS

Organizar, regular y orientar el funcionamiento de las estructuras de trabajo y las acciones preventivas y correctivas para

lograr condiciones de tranquilidad y seguridad dentro de las entidades académicas, dependencias universitarias y zonas

comunes de la UNAM.

RESULTADOS

2022

En 2022, alcanzamos un 97.5 % de cumplimiento en las líneas de acción

establecidas para cumplirse en ese año.

2023

En lo que va del año, gracias a un esfuerzo conjunto, hemos logrado un avance en

el cumplimiento de las líneas de acción dispuestas a cumplirse en 2023, del 43 %

CONTENIDO

Plan Maestro de Seguridad UNAM 2021-2024

Programa de Trabajo Anual 2022

Guía de Estándares Deseables para el Equipamiento de Seguridad de las Entidades Académicas y Dependencias Universitarias de la UNAM

Guía para la Visita de Prevención de Riesgos

Guía práctica para la Seguridad de Vehículos y Usuarios en los Estacionamientos de la UNAM

Manual Plan Familiar para la Prevención de Riesgos

Manual Introducción a la Protección Civil

Manual Soporte Básico de Vida y Primeros Auxilios

Directrices Generales entorno a la Seguridad de la Información que obra en los Sistemas Informáticos

Plan Maestro de Seguridad UNAM 2021- 2024

Elaboración de Documentos Anuales en Protección Civil, Seguridad Física y Plan Anual de Trabajo

Prácticas de la Brigada Vial

TRABAJO EN CONJUNTO  PERMANENTE  Para cumplir con los objetivos del PMS-UNAM es indispensable el trabajo en conjunto y permanente entre la comunidad, las autoridades universitarias y las autoridades gubernamentales.
INFOGRAFÍAS Y CARTELES VIDEOS

2023 Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria UNAM

PMS-UNAM

COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN

FUNCIÓN DE LA SPASU

“Coordinar los esfuerzos institucionales, para la elaboración, actualización e implementación del plan maestro de seguridad

UNAM, el cual tendrá metas a corto mediano, y largo plazo” (Acuerdo Que Crea y Establece las Funciones y Estructuras de la

Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México 2018)

DEFINICIÓN DEL PMS

Es un documento en el que se establecen cuatro Ejes Rectores, veintisiete programas y ochentainueve líneas de acción en

materia de prevención, seguridad universitaria, protección civil, Movilidad y transporte para el conjunto de entidades

académicas, dependencias universitarias y zonas comunes de la UNAM, con el propósito de salvaguardar a la comunidad

universitaria, el patrimonio universitario, el territorio, las actividades y el prestigio de la Universidad, a través del desarrollo y

fortalecimiento de las capacidades institucionales y la configuración de políticas para Tales propósitos.

OBJETIVOS DEL PMS

Organizar, regular y orientar el funcionamiento de las estructuras de trabajo y las acciones preventivas y correctivas para

lograr condiciones de tranquilidad y seguridad dentro de las entidades académicas, dependencias universitarias y zonas

comunes de la UNAM.

RESULTADOS

2022

En 2022, alcanzamos un 97.5 % de cumplimiento en las líneas de acción

establecidas para cumplirse en ese año.

2023

En lo que va del año, gracias a un esfuerzo conjunto, hemos logrado un avance en

el cumplimiento de las líneas de acción dispuestas a cumplirse en 2023, del 43 %

CONTENIDO

Plan Maestro de Seguridad UNAM 2021-2024

Programa de Trabajo Anual 2022

Guía de Estándares Deseables para el Equipamiento de Seguridad de las Entidades Académicas y Dependencias Universitarias de la UNAM

Guía para la Visita de Prevención de Riesgos

Guía práctica para la Seguridad de Vehículos y Usuarios en los Estacionamientos de la UNAM

Manual Plan Familiar para la Prevención de Riesgos

Manual Introducción a la Protección Civil

Manual Soporte Básico de Vida y Primeros Auxilios

Directrices Generales entorno a la Seguridad de la Información que obra en los Sistemas Informáticos

Plan Maestro de Seguridad UNAM 2021- 2024

Elaboración de Documentos Anuales en Protección Civil, Seguridad Física y Plan Anual de Trabajo

Prácticas de la Brigada Vial

TRABAJO EN CONJUNTO  PERMANENTE  Para cumplir con los objetivos del PMS-UNAM es indispensable  el trabajo en conjunto y permanente entre la comunidad, las autoridades  universitarias y las autoridades gubernamentales.
INFOGRAFÍAS Y CARTELES VIDEOS

2023 Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria UNAM

PMS-UNAM

COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN

FUNCIÓN DE LA SPASU

“Coordinar los esfuerzos institucionales, para la elaboración, actualización e implementación del plan maestro de seguridad

UNAM, el cual tendrá metas a corto mediano, y largo plazo” (Acuerdo Que Crea y Establece las Funciones y Estructuras de la

Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México 2018)

DEFINICIÓN DEL PMS

Es un documento en el que se establecen cuatro Ejes Rectores, veintisiete programas y ochentainueve líneas de acción en

materia de prevención, seguridad universitaria, protección civil, Movilidad y transporte para el conjunto de entidades

académicas, dependencias universitarias y zonas comunes de la UNAM, con el propósito de salvaguardar a la comunidad

universitaria, el patrimonio universitario, el territorio, las actividades y el prestigio de la Universidad, a través del desarrollo y

fortalecimiento de las capacidades institucionales y la configuración de políticas para Tales propósitos.

OBJETIVOS DEL PMS

Organizar, regular y orientar el funcionamiento de las estructuras de trabajo y las acciones preventivas y correctivas para

lograr condiciones de tranquilidad y seguridad dentro de las entidades académicas, dependencias universitarias y zonas

comunes de la UNAM.

RESULTADOS

2022

En 2022, alcanzamos un 97.5 % de cumplimiento en las líneas de acción

establecidas para cumplirse en ese año.

2023

En lo que va del año, gracias a un esfuerzo conjunto, hemos logrado un avance en

el cumplimiento de las líneas de acción dispuestas a cumplirse en 2023, del 43 %

CONTENIDO

Plan Maestro de Seguridad UNAM 2021-2024

Programa de Trabajo Anual 2022

Guía de Estándares Deseables para el Equipamiento de Seguridad de las Entidades Académicas y Dependencias Universitarias de la UNAM

Guía para la Visita de Prevención de Riesgos

Guía práctica para la Seguridad de Vehículos y Usuarios en los Estacionamientos de la UNAM

Manual Plan Familiar para la Prevención de Riesgos

Manual Introducción a la Protección Civil

Manual Soporte Básico de Vida y Primeros Auxilios

Directrices Generales entorno a la Seguridad de la Información que obra en los Sistemas Informáticos

Plan Maestro de Seguridad UNAM 2021- 2024

Elaboración de Documentos Anuales en Protección Civil, Seguridad Física y Plan Anual de Trabajo

Prácticas de la Brigada Vial

TRABAJO EN CONJUNTO  PERMANENTE  Para cumplir con los objetivos del PMS-UNAM es indispensable  el trabajo en conjunto y permanente entre la comunidad, las autoridades  universitarias y las autoridades gubernamentales.
INFOGRAFÍAS Y CARTELES VIDEOS

2023 Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria UNAM